ROMANTISISMO, REALISMO Y SIMBOLISMO
ROMANTISISMO:Es un movimiento cultural y político originado en Europa a finales del siglo XVIII en contra de el racionalismo, ilustración y clasicismo. Este movimiento se guiaba por los sentimientos, su característica fundamental es la ruptura de la tradición clasicista basada en unas reglas estereotipadas. Este movimiento busca la libertad autentica casi que revolucionario.
REALISMO:Es una corriente estética que rompe el movimiento del romanticismo, ya que este se enfoca mas en lo real y no en los sentimientos. Este movimiento se origino en el siglo XIX.
fotografía de Balzac de 1840
BALZAC, junto con STENDHAL, son considerados como los padres del realismo literario, al que dieron inicio en la década de 1830 con las novelas de la comedia humana el primero, y rojo y negro y la cartuja de Parma el segundo.
SIMBOLISMO:Fue uno de los movimientos artísticos mas importantes de el siglo XIX originado en Francia y en Bélgica. en un manifiesto literario, que dio a conocerse en 1886, por Jean Móreas definió este estilo como enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad y la descripción objetiva.
Para los simbolistas, el mundo es un misterio por descifrar, y el poeta debe para ello trazar las correspondencias ocultas que unen los objetos sensibles (por ejemplo, Rimbaud establece una correspondencia entre las vocales y los colores en su soneto Vocales). Para ello es esencial el uso de la sin estética.
MARIA ANTONIETA
Esta es la historia de una princesa de Austria que por conveniencia se casa con el príncipe de Francia y q debe darle un hijo. A la princesa le daban un trato tan preferencial q no la dejaban hacer nada y el príncipe tampoco le hacia nada (creo que era muy tímido o precoz), el príncipe prefería ir de caza. A el hermano de el príncipe si le dieron un hijo pero cundo al fin le dio un hijo resulto que era niña pero no importo siguieron sus vidas normales.
Esta película me gusto en especial por la banda sonora pero la historia también es divertida.
LOS MISERABLES:
Los miserables es una historia de un reo "Yan Bal Yan" que decide ir por el camino de Dios y ser una persona muy buena, el llega a un pueblo de Francia en donde lo hacen alcalde y es dueño de una fabrica, todo iba bien hasta que a el pueblo es asignado un nuevo inspector de policía que en el pasado era guardia de la prisión, Bal Yan se enamora de una mujer que por un descuido desíde y para sostener a su hija debe trabajar en la prostitución y se contagia de lo que parece sífilis y el alcalde se enamora de elle. El inspector se da cuenta de que el alcalde es Bal Yan y decide arrestarlo este acto hace fallecer a la mujer Bal Yan se da a la fuga en busca de la hija de ella Cosett, la encontró en una casa en la cual la tenían como sirvienta el la saca de allí y se la lleva a Francia en donde se hospedan en un convento pero Cosett se aburre de esto y se van a la ciudad donde Cosett se enamora de un universitario revolucionario y por cuestiones de el destino el inspector se los encuentra, los revolucionarios lo capturan pero Bal Yan lo libera aunque el inspector aun quiere capturarlo y lo logra pero cae en cuenta de que es una mala persona y se suicida dejando libre a Bal Yan
EL CUERVO:
Es un poema de Allan Poe
CANCION DE NAVIDAD:
Es la misma historia de los fantasmas de la navidad
FRANCISCO GOYA:
REVOLUCION FRANCESA:
Fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó a Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el antiguo régimen. Se inició con la autoproclamación del tercer estado como asamblea nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
REVOLUCION INDUSTRIAL:
Fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas , tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad.
LUCHA DE LA CLASE OBRERA
El capitalismo, en un siglo de desarrollo ha incrementado en gran parte su poder, no sólo a través del aumento por toda la tierra, sino también a través del desarrollo de nuevas formas.
.
El capitalismo, en un siglo de desarrollo ha incrementado en gran parte su poder, no sólo a través del aumento por toda la tierra, sino también a través del desarrollo de nuevas formas.
Con él, la clase obrera ha aumentado en poder, en número, en concentración masiva, en organización. Su lucha contra la explotación capitalista, por el dominio sobre los medios de producción, también se está desarrollando continuamente y se tiene que desarrollar bajo nuevas formas
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario